De las dos reuniones que se llevarán a cabo en el Centro de Exposiciones de la Ciudad (CEC) participarán 22 ministros de Finanzas, 17 presidentes de Bancos Centrales y 10 titulares de organizaciones internacionales, que abarcarán temas fundamentales para la economía global.
El Centro de Exposiciones y Convenciones de Buenos Aires será la sede donde se desarrollará la cumbre de ministros de Finanzas y presidentes de los bancos centrales del G20, este lunes 19 y martes 20.
Con la participación de 22 ministros de Finanzas, 17 presidentes de Bancos Centrales y 10 titulares de organizaciones internacionales, abarcarán temas fundamentales para la economía global.
La Argentina propuso como tema de debates la participación privada en proyectos de infraestructura, para impulsar la llegada de capitales, y el futuro del trabajo ante un mundo cada vez más tecnológico.
También se debatirá la regulación de criptomonedas, fuera del control de bancos centrales y organismos financieros, debido a la advertencia del Fondo Monetario Internacional (FMI), que señaló que sin un control se puede afectar las finanzas internacionales y favorecer el lavado de dinero.
Así mismo, otros de los temas que se analizarán son la economía global, el crecimiento, el futuro del trabajo, infraestructura, regulación financiera, arquitectura financiera internacional, y tributación internacional.
El ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, junto al secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, brindarán este lunes a las 17:00 una conferencia de prensa para referirse al desarrollo de las deliberaciones. En tanto, el próximo martes, al finalizar la reunión, se difundirá un comunicado final con las conclusiones del encuentro y las recomendaciones para la próxima cumbre de presidentes.
Por la Argentina, que ostenta la Presidencia del G20, Dujovne y el presidente del Banco Central, Federico Sturzenegger, serán los encargados de conducir el encuentro. Además de Mnuchin, participarán de la cumbre los ministros de Finanzas de China, Zhu Guangyao; de Alemania, Olaf Scholz; de Brasil, Henrique Meirelles; de Italia, Pietro Carlo Padoan; de Rusia, Sergey Storchak; y del Reino Unido, Philip Hammond.
Asistirán también representantes de la Unión Europea, el Banco Mundial, las Naciones Unidas, la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), Banco Interamericano de Desarrollo, la Organización Internacional del Trabajo (OIT), el FMI y de la Organización Mundial del Comercio(OMC).
EL OPERATIVO
Según informó la Secretaría de Tránsito y Transporte del Gobierno porteño habrá cortes de calles y restricciones de circulación y varias líneas de colectivos modificarán sus recorridos y sus paradas habituales.
Este lunes y martes, habrá cortes parciales en Figueroa Alcorta, Callao y Julio Víctor González de 0 a 24. Además, habrá corte total en el contracarril de Libertador, entre Pueyrredón y Ortega y Gasset, esta tarde de 17 a 18. La alternativa sugerida es Figueroa Alcorta.
En cuanto a los colectivos, el 67 y el 130 se detendrán provisoriamente sobre Figueroa Alcorta entre Julio Víctor González y Juan A. Biblioni. Mientras que la 62, 92 y 93 se detendrán provisoriamente sobre Pueyrredón entre Libertador y Figueroa Alcorta.